
La avalancha ocurrida en el municipio de Quetame y que arrasó con la vereda de El Naranjal, ha dejado hasta el momento 14 muertos y múltiples denuncias de personas desaparecidas, según lo dicho por el gobernador del departamento de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, en Colombia.
Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de dos quebradas, por lo que se declaró un estado de emergencia en la comunidad y así poder disponer de los recursos de manera inmediata con la Unidad de Gestión de Riesgo de Cundinamarca y para atender a las víctimas.
El lodo y los escombros bloquearon la carretera Bogotá-Villavicencio, por lo que el gobernador del departamento de Meta, Juan Guillermo Zuluaga, y cuya capital es Villavicencio, le pidió al presidente Gustavo Petro la agilización del envío de recursos de la Unidad de Gestión de Riesgo nacional para apoyar en las labores de rescate.
La Brigada de Atención y Prevención de Desastres del Ejército envió a un grupo de soldados especializados en búsqueda y rescate con el fin de ubicar a las víctimas lo antes posible y atender la emergencia.
Desde Bogotá, Pereira y Villavicencio, se han desplazado un total de 81 efectivos, 9 operadores de equipos especializados en búsqueda y rescate, 42 soldados de atención especializada y 30 soldados de atención básica, de acuerdo con el Ejército.
De acuerdo con un estudio del 2022, publicado en la revista científica Natural Hazards por un estudiante de la Universidad de Los Andes, el sector de Guayabetal, cerca de donde ocurrió la avalancha, es uno de los más propensos a este tipo de incidentes debido a sus características únicas y al rodear la cordillera de los Andes.
Fuente: La Verdad Noticias
Be the first to comment