
La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 10 mil millones de pesos para nivelar los salarios del personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante su visita a Pachuca, Hidalgo, la mandataria dio a conocer que enviará una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE para nivelar los salarios, regresarle al Fovissste sus facultades para construir vivienda social, y fortalecer el financiamiento ISSSTE, para beneficiar a los y las trabajadoras de la institución.
Agregó que para garantizar la renivelación de los salarios se destinará un recurso de 10 mil millones de pesos para este año, el cual viene de los fideicomisos que estaban destinados para el Poder Judicial federal, los cuales desaparecieron hace algunos años.
“¿De dónde va a venir este recurso? Fíjense que ya encontramos qué salida le vamos a dar a los fideicomisos de la Corte, y de esos, todo, o la mayoría, va a ir para el ISSSTE, en vez de que se quedara para los trabajadores de la Corte, los ministros, porque era para los de arriba, no es cierto que esos fideicomisos fueran para los trabajadores del Poder Judicial, sino que se quedaban solamente en la parte de arriba, entonces, en vez de haya privilegios, los convertimos en derechos”, dijo la presidenta.
Por otra parte, Claudia Sheinbaum agregó que se revisarán los créditos que muchos trabajadores y trabajadoras han pagado al Fovissste por años, para ver si ya es viable entregar las escrituras de sus casas.
“Muchos de los que tienen créditos con el Fovissste ya pagaron cuatro veces su crédito, y siguen pagando, y pagando, y no terminan de hacerlo. Eso ya se acabó ahora porque entra el Fovissste a congelar o quitar la deuda, es decir, a que sea justo, si ya pagaron dos veces su casa en términos reales, de inmediato se les dan las escrituras”.
De igual forma, se pretende que el Fovissste recupere su facultad de construir, rehabilitar, mejorar y arrendar a bajo costo la vivienda social.
Be the first to comment