
Katia Lemus Barajas
En el dictamen que está por analizarse y discutirse en comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales respecto a la reforma al Poder Judicial presenta modificaciones a nueve artículos, aseguró Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local.
Reconoció que el retraso de la presentación del dictamen final de la reforma tiene que ver con la valoración y ponderación que se está haciendo en los artículos necesarios que se tienen que aprobar para cumplir con el mandato federal.
“Es decir, estos nueve artículos que estaríamos modificando ya tenemos plena certeza que satisfacen completamente el espíritu y la exigencia que hizo el legislador federal al aprobar la reforma federal, en términos generales y conceptuales”.
Además, dijo, también para un segundo momento se analizaron lo referente a los procedimientos y requisitos, es decir, el dictamen que está por presentarse debe recoger y garantizar el cumplimiento y calidad de los espectros de la reforma Federal.
“Así como establecer el voto libre, directo y democrático para jueces y magistrados, esto no es negociable, otro tema tiene que ver con la desaparición del Consejo de la Judicatura y la creación de dos entes nuevos que son el Tribunal de Disciplina Judicial y el Consejo de Administración Judicial y una tercera cuestión tiene que ver con los requisitos específicos para quienes aspiren a ser magistrados y jueces que también se recoge de la Constitución Federal”.
Detalló que, el retraso del dictamen es para garantizar que el dictamen que se presenta a comisión garantice el cumplimiento de la reforma Federal.
“A mi juicio genera un campo de acuerdo con todas las fuerzas políticas porque nadie puede votar en contra de lo que nos mandata como obligación el Constituyente Federal”.
Adelantó que será entre lunes y martes de la próxima semana cuando se convoque a los integrantes de las comisiones unidas para que aprueben el dictamen, el cual se enviará a los municipios para que realicen observaciones en un plazo de cinco días y al término de este plazo, la comisión volverá a sesionar para votar el dictamen final y presentarlo al Pleno a finales de mes o por muy tarde principios de mayo para que se vote en los primeros cinco días.
“Esta reforma es exclusivamente a la Constitución del Estado, específicamente a nueve artículos con lo que se cumple con el mandato de la reforma Federal; en el dictamen, se propone un plazo de un año para realizar las leyes secundarias. Es importante mencionar que el 1 de junio será la elección de cargos para el Poder Judicial Federal, ministros, magistrados de circuito, magistrados de los tribunales unitarios y colegiados de circuito, así como jueces de Distrito; es necesario observar este proceso electoral para aprender de él, replicar lo positivo y modificar lo negativo”.
Be the first to comment