Se Quema Más de la Mitad del Área Natural de El Tángano

Banner Político

*En 2005 se decretaron 855 hectáreas como área natural protegida, el martes pasado se calcinaron 531 de estas

Katia Lemus Barajas

El 28 de febrero de 20025 la autoridad emitió un decreto en el que se declaró como área Natural Protegida en la categoría de Zona de Conservación Ecológica denomina El Tángano con una superficie de 855 hectáreas localizada en los límites con los municipios de Querétaro, Huimilpan y El Marqués.

Hoy, de esas 855 se encuentran siniestradas 531 hectáreas por lo que los ambientalistas del estado solicitaron conocer el estado en que se encuentran tanto estas 531 hectáreas calcinadas, así como las 324 hectáreas restantes, afirmó la activista América Vizcaíno Sahagún.

“El 28 de febrero de 20025 se publicó en La Sombra de Arteaga este decreto que firmó, el entonces gobernador Francisco Garrido Patrón en donde se especifica que el área natural protegida de El Tángano constaba de 855 hectáreas y hoy fueron siniestradas más de la mitad”.

El 15 de abril pasado se registró un incendio en la zona cerril de la comunidad de San Isidro Miranda, en el municipio de El Marqués, sin embargo, este se extendió a los límites de los municipios de Querétaro y Huimilpan, confirmó Javier Amaya Torres, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro.

Vizcaíno Sahagún, aseguró que como activistas ambientales les gustaría saber cuál es la evaluación del daño de las hectáreas que se incendiaron, así como también saber cuál es la situación en la que se encuentra el resto de las hectáreas que no se quemaron.

“Exigimos a las autoridades del estado y de los municipios se coordinen con los dueños de los terrenos de alrededor de las áreas naturales protegidas para que los dueños realicen todas las acciones necesarias para prevenir incendios como brecha corta fuego, colocación de líneas negras, etcétera porque de no realizarse estas acciones de prevención ponemos en riesgo las áreas naturales protegidas y no habrá manera de reducir la cantidad de hectáreas internadas”.

También pidió tanto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), como a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano (PEPMADU) un dictamen técnico de la situación en la que se encuentra El Tángano, así como las medidas que van a tomar respecto a los hechos.

“Exigimos que el estado, la Federación y los municipios cuenten con un mayor número de brigadistas, equipo y maquinaria pues no es posible que un incendio, a pesar de que confluya el mayor número de brigadistas, no fue posible contener el incendio en las primeras horas en que éste se detectó y si es una cuestión de presupuesto y este depende de la Federación entonces es un asunto de voluntad política”.

A través de un video que circula en redes sociales, la afectación real en el área del Tángano es mucho mayor a la que las autoridades han reportado, pues muestra cómo por la zona de las comunidades de El Rosario y La Machorra, ambos del municipio de El Marqués se encuentran completamente calcinadas.

 

 

Newsweek

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*