
El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, del partido Movimiento Ciudadano, fue vinculado a proceso la noche del viernes 9 de mayo por el delito de delincuencia agravada, debido a su calidad de servidor público. Además, se le impuso prisión preventiva oficiosa durante todo el tiempo que dure el proceso legal, y la Fiscalía General de la República (FGR) tendrá un plazo de cuatro meses para llevar a cabo la investigación complementaria.
La audiencia, que se extendió por más de 10 horas en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en Puente Grande, se centró en los intentos de la defensa por desacreditar los testimonios de cuatro de los ocho testigos protegidos presentados por la FGR durante la imputación del pasado domingo 4 de mayo.
Los abogados defensores argumentaron que, a pesar de que la Fiscalía mencionó cerca de 100 pruebas en la audiencia de imputación, su estrategia se enfocaría en contradecir los testimonios de los cuatro testigos clave. Sostuvieron que el resto de las pruebas se centraban en describir la operación y estructura del reclutamiento forzado del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la Región Valles del estado, sin una conexión directa con las acusaciones contra su cliente.
Además, la defensa planteó un debate técnico jurídico para intentar demostrar que la imputación de la presunta colaboración de Murguía Santiago con el CJNG en su rol como edil carecía de sustento, ya que los testigos de la FGR lo ubicaban en momentos en los que, según sus argumentos, no estaba en funciones.
Be the first to comment