
Katia Lemus Barajas
Entre 50 y 80 mil pesos es lo que el sector restaurantero invierte para la compra de una planta de energía eléctrica ante los cortes intermitentes que se han registrado en diversos puntos de la Zona Metropolitana, reconoció Citlalli Camacho Soltero, representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Querétaro.
Como ejemplo, dijo que para una de las sucursales de su restaurante de mariscos paga 15 mil pesos diarios en la renta de una planta de luz.
“Si será una gran inversión porque, sobre todo, las plantas de luz que tenemos no son baratas, entonces si ha habido establecimientos que se han visto en la necesidad de rentar e incluso comprar, entonces porque ha habido días en que si son muchas horas sin luz y eso representa una gran pérdida en ventas e insumos. Una renta, por ejemplo, en mi caso, nos ha tocado rentar y el costo por día 15 mil pesos, no tengo el costo de compra, pero ha de estar entre los 50 y 80 mil pesos, pero una planta pequeña de luz”.
Recordó que el día de ayer, le reportaron varios de los agremiados que la energía eléctrica estaba fallando en gran parte del municipio de Querétaro, Corregidora, el Marqués y Huimilpan en donde incluso hubo negocios que así permanecieron durante 5 u 8 horas, pero optaron por continuar sus ventas para no perder lo del día.
“Ayer si hubo apagones en gran parte y en diferentes municipios, así como fue Corregidora, diferentes zonas del municipio de Querétaro, incluso de Huimilpan y El Marqués, ayer no sé exactamente la causa de por qué pasó, pero me imagino que por la elevación de consumo de energía y porque si está el calor tremendo”.
Mencionó que, derivado de esta situación los dueños o encargados de varios negocios le han manifestado el interés de comprar o rentar plantas de luz pues consideran que es más la pérdida la que se genera por los cortes en la energía eléctrica.
Refirió que, en términos de inversión, si representa un gasto sobre todo porque tienen que mantener en buen estado los insumos, sobre todo los perecederos, así como la proteína.
Destacó que derivado del aumento en la temperatura, los restaurantes y los negocios en general se han visto en la necesidad de adecuar sus establecimientos para contar con una mejor ventilación.
“De pronto estamos presentando temperaturas de 35°, pero con una sensación térmica de 37 o 38 grados, entonces sí ha habido restaurantes que se ven en la necesidad o los comercios, en general, han tenido que adecuar más ventilación y aire acondicionado, entonces eso le vale el consumo de energía”.
Be the first to comment