
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) informó que se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tiroides, que se celebra cada 25 de mayo. Esta efeméride, impulsada por la Asociación Europea de Tiroides (ETA) y, desde 2009, en colaboración con la Asociación Americana de Tiroides (ATA), tiene como objetivo generar conciencia sobre las enfermedades tiroideas, sus síntomas, tratamientos y prevención a nivel global.
La tiroides es una glándula con forma de mariposa ubicada en el cuello, cuya función es producir hormonas que regulan diversas actividades del cuerpo, como el metabolismo, la respiración, la frecuencia cardíaca, la digestión, el peso corporal y el estado de ánimo.
Entre los principales trastornos que pueden afectar esta glándula se encuentran:
-
Hipertiroidismo: exceso de producción de hormonas tiroideas, lo que puede alterar el funcionamiento de todos los tejidos del cuerpo.
-
Hipotiroidismo: condición más común que se caracteriza por una producción insuficiente de dichas hormonas.
Ambos padecimientos pueden presentar síntomas inespecíficos que a menudo se confunden con otras enfermedades como la depresión, trastornos de ansiedad o problemas cardíacos. En adultos mayores, las manifestaciones pueden ser más graves, incluyendo arritmias, insuficiencia cardíaca y confusión mental. En casos graves sin tratamiento, se puede desarrollar una “tormenta tiroidea”, situación que requiere atención médica urgente.
Los síntomas más frecuentes incluyen fatiga, cambios de peso sin causa aparente, alteraciones en el estado de ánimo, estreñimiento, hinchazón en el cuello, dolor de garganta, intolerancia al frío, debilidad muscular, irregularidades menstruales, problemas de fertilidad en mujeres jóvenes, así como cambios en piel, cabello y uñas.
La Secretaría de Salud recomienda a la población acudir a revisión médica ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, con el fin de realizar un diagnóstico oportuno y prevenir complicaciones. Para más información, se invita a los ciudadanos a acercarse a su Centro de Salud más cercano.
Be the first to comment