Aplicarán «Encuestas Indicador IMEF» para Impulsar el Análisis Económico

Banner Político

Para conocer el rumbo económico y de empleabilidad de las empresas en cada entidad del país, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), anunció la implementación por región de las «Encuestas Indicador IMEF», afirmó Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional de este organismo.

Explicó que esta iniciativa, que se realizará de manera mensual, recabará información crucial para evaluar el comportamiento económico de las principales regiones de México, lo que fortalecerá el indicador económico del IMEF y proporcionará datos más precisos sobre el crecimiento de los sectores económicos a nivel regional.

Recordó que, con 63 años de trayectoria, el IMEF se ha consolidado como un referente en la emisión de indicadores económicos, siendo su indicador adelantado uno de los más relevantes para la toma de decisiones tanto en el sector privado como público.

Este indicador, dijo, que evalúa tanto el sector manufacturero como el no manufacturero, se utiliza como base para el análisis económico de instituciones como el INEGI y el Banco de México. Este año, el IMEF busca ampliar su análisis con la implementación de un indicador regional que permitirá evaluar el comportamiento económico por zonas del país.

«Con el objetivo de profundizar en el análisis por regiones, buscamos que dos mil 250 empresas participen este año en las encuestas, lo que representa el .5 por ciento de las unidades económicas activas del país, con un énfasis particular en las micro, pequeñas y medianas empresas que representan el 98 por ciento de las unidades económicas activas, por lo que todas las presidencias de IMEF a nivel local harán un acercamientos con el sector empresarial de manera particular y a través de las cámaras empresariales”.

Rodolfo Muñoz Vega, presidente del IMEF Querétaro 2025, destacó que dentro de las acciones de la entidad además de las Encuestas Indicadores IMEF, se agregan programas de capacitación en educación financiera.

“Estos programas están enfocados en promover la cultura financiera y la inclusión económica a través de la elaboración de la Ponencia IMEF 2025, titulada «Educación Financiera e Inclusión como Elementos para el Desarrollo Económico».

Señaló que este proyecto busca generar políticas públicas que incrementen la cultura financiera en sectores minoritarios, promuevan el uso de herramientas financieras y fomenten el uso de seguros y fianzas.

«En el IMEF creemos que la educación financiera debe ir más allá del manejo del dinero; debe ser una herramienta de inclusión emocional, social y cultural, permitiendo a las personas tomar decisiones más informadas que impacten positivamente en su vida y en su comunidad».

La Ponencia IMEF 2025 se presentará en la Convención Nacional del IMEF, que se realizará en noviembre de 2025 en Los Cabos, Baja California Sur, con la presencia de funcionarios de alto nivel del gobierno federal

 

Newsweek

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*