
Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo.
Con ello, el instituto tendrá algunos cambios que le permitirán construir de 500 mil, además de brindar al Consejo de Administración la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión a vivienda.
Uno de los puntos más criticados de esta reforma es que el Infonavit podrá echar mano de los 2.4 billones de pesos de las subcuentas de los trabajadores que cotizan, los cuales serán administrados por una empresa constructora nueva, que será operada por el instituto para financiar la edificación de viviendas.
Los ejes que plantea la modificación que se realizó son:
- Créditos accesibles para trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos.
- Plan de desarrollo que permita al Infonavit comprar o recibir terrenos en donación y construir inmuebles.
- El arrendamiento social con opción a compra.
- Creación de una empresa constructora filial del Infonavit que realice los proyectos de desarrollo inmobiliario para las y los trabajadores que menos ganan.
Be the first to comment