Buscan Eliminar la Violencia en Corridas de Toros

Banner Político

A efecto fomentar las corridas de toros sin violencia, la diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Perla Patricia Flores Suárez, ingresó la iniciativa de ley para reformar el “Código Ambiental del Estado”, adicionando un párrafo al artículo 289.

“El artículo 4, de la Carta Magna, puntualiza que queda prohibido el maltrato a los animales y que el Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de estos. Lo anterior en coordinación con el Comité Ejecutivo Nacional de ese partido y todos los estados”.

Explicó que, la propuesta refiere que solo se permitirán los espectáculos taurinos sin violencia, por lo que, en la realización de corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y ventas, deberá asegurarse que no se cause ningún tipo de lesión a los animales ni se les provoque la muerte durante o después del evento.

“Si tenemos en cuenta el proceso de tortura, el daño que se inflige durante la corrida y la muerte final del toro, es razón suficiente para que se prohíban estos espectáculos cuando en ellos concurre la violencia y el daño hacia la especie animal”.

Indicó que, aunque las corridas son una tradición con siglos de historia, sin embargo, ese no es argumento suficiente para seguir haciéndolo de la forma en que se hace actualmente; ya que, de acuerdo con la UNESCO, las tradiciones sirven para conectarnos con nuestro pasado, una forma de proyectar nuestra cultura hacia el futuro y de reafirmarnos a nosotros mismos.

Precisó que la evolución sirve para algo y, entre otras cosas, sirve para poder mirar el pasado de forma crítica, mantener aquello que sea válido y eliminar aspectos como el maltrato animal.

Manifestó que en estos espectáculos el toro no muere con dignidad, ni por valiente ni por bravo, ya que estos calificativos fueron impuestos por los mismos aficionados por lo que solo a los humanos les es inherente categorizar a un toro o a cualquier otro animal con estos adjetivos, lo cual consideró como un absurdo, puesto que el animal no actúa con dignidad ni deja de hacerlo, simplemente se defiende.

“Las corridas de toros son sin duda una acción de crueldad y maltrato, en donde se sacrifica el bienestar de un animal, y por ese simple hecho deberían ser prohibidas en la forma en que se han venido realizando, porque son una forma cruel de maltrato animal”.

Consideró que la sociedad está evolucionando y ver morir a un animal ya no es arte ni cultura, sino que es un maltrato cruel y bárbaro, propio de un ser poco cultivado, por lo que considera que con esta iniciativa Querétaro demostrará esa cultura de paz que tanto se ha mencionado y se generará también el bienestar de todas las especies.

 

 

Newsweek

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*