Buscan Incluir Inteligencia Artificial y Educación Emocional en nueva Ley de Educación del Estado

Banner Político

*Paul Ospital Carrera aseguró que en el primer trimestre de 2027 se presentará el proyecto final para que se apruebe en el Pleno de la 61 Legislatura Local

Katia Lemus Barajas

Ley de Educación del Estado es una norma que ha sido parchada y reformada a lo largo de los años además de que no contempla temas como nuevas tecnologías, inteligencia artificial, formación de prevención en educación sexual para los niños, educación emocional, nuevas herramientas o el sistema Steam (modelo educativo que integra las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), por ello Paul Ospital Carrera, presidente de la Comisión de Educación en el Congreso de Querétaro, anuncio el inicio de foros y mesas de trabajo que permitan reestructurar la ley en mención.

“La actual ley ha sido reformada y parchada a lo largo de los años, pero que requiere de una reforma integral y de fondo. Por eso me di a la tarea de platicar con diferentes representantes de la educación en el estado, para crear una nueva Ley de Educación en el estado y llevar los trabajos a todo el estado”.

Destacó que la pandemia también evidenció la falta de preparación para atender a los estudiantes en las diferentes modalidades por lo que los retos del Siglo 21 son grandes pues se tiene una desactualización conforme a la evolución que ha tenido el mundo y el país.

Por ello, la propuesta es que maestros, rectores y directores, padres de familia y alumnos participen en trabajos para crear una nueva Ley de Educación del Estado.

“Este será un trabajo que nos llevará a lo largo de dos años, con diversos foros y cuatro representantes por institución educativa: maestros, directores y rectores, padres de familia y alumnos de los 18 municipios de la entidad”.

Refirió que el proyecto final se presentará en el primer trimestre de 2027 para que sea aprobado en el Pleno de la 61 Legislatura Local.

“Tendremos foros de escucha en todo el territorio estatal por sector y región y esto lo haremos de la mano de quienes representan al sistema educativo”.

Francisco Ramírez Labra, secretario general de la Sección 24 del SNTE, apuntó que el magisterio en Querétaro está comprometido con el desarrollo y crecimiento de la entidad y reconoció la iniciativa de trabajo del diputado Paul Ospital.

“Tenemos retos importantes en los que trabajamos, como la participación para los nuevos lineamientos que habrán de administrar la educación».

El niño Edgar David Camacho Flores, de 9 años, quien participa en el proyecto de reforma a la ley, reconoció la importancia de incluir programas que permitan prevenir los temas de adicciones y suicidio, además se dijo fanático del mundo Steam.

Destacó la importancia de vincular la inteligencia emocional a la educación, como forma de «salvar vidas».

Newsweek

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*