Colocan en Plaza de Armas el Altar a la Virgen de Dolores

Banner Político

Katia Lemus Barajas

El viernes de Concilio (también conocido como el Sexto Viernes de Cuaresma) es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la quinta semana de la Cuaresma, conocida por la religión cristiana como Semana de Pasión; en algunas regiones es considerado como el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor, al iniciarse en éste las procesiones, aseguró Martín Lara Becerril, vicario de la Diócesis de Querétaro.

Por ello, explicó, este día, se realiza el Altar de Dolores como parte de una tradición que se realiza en templos y casas el viernes anterior a la Semana Santa y que conmemora el sufrimiento de la Virgen María por la muerte de su hijo Jesús.

Detalló que los elementos que deben contener el Altar de Dolores son: los clavo, el martillo, la corona de espinas, el gallo, la esponja, el pilar, el INRI, la caña, los dados, la lanza y la cruz que se colocan a los pies del altar.

El agua, dijo, debe ser de diferentes colores, en especial blanco, verde, anaranjado y rojo (horchata, chía, limón, naranja, sandía o jamaica) que representan la pureza de la virgen, la esperanza de María en la resurrección de su hijo, el atardecer del Calvario durante la Crucifixión y la sangre derramada por cristo para la redención de los hombres.

“Las flores son símbolo de vida y belleza, y acompañan a la virgen María, en el altar de Dolores deben ir marchitas y si es posible de color morado, como símbolo de tristeza”.

La imagen central de la Virgen María detalló, debe ir en su advocación de dolorosa, de la piedad, de la soledad, del consuelo o de las angustias, puede ser en pintura, cuadro o estatua de bulto o de vestir.

De igual forma, dijo, el Altar de Dolores debe contener un corazón hecho de cualquier material con las siete espadas que simboliza los dolores sufridos por la virgen: “La profecía de Simeón, la huida a Egipto, la pérdida del niño Dios en el templo, Jesús y María se encuentran en el camino a la Cruz, Jesús muere en la Cruz, Jesús es Bajado de la Cruz y puesto en los brazos de María y Jesús es sepultado”.

“Al inicio de la cuaresma se siembra en macetas semillas de trigo, chía y cebada; deben germinar para el viernes. Los cereales en crecimiento simbolizan la nueva vida que Jesús ha participado al mundo con su muerte y el trigo en particular simboliza la hostia en donde Cristo se hace presente”.

Algunos altares, enfatizó, incluyen la presencia de uvas, pues de ellas habrá de surgir el vino que en la misa se convertirá en la sangre de Cristo que alimenta y remide a los creyentes.

“Sobre las naranjas agrias se insertan pequeñas banderitas que ancestralmente fueron de oro volador, pero pueden ser de papel brillante, este elemento significa que sobre el agrio y amargo sentimiento por la muerte de Cristo hay estándares de gloria que anuncia la resurrección”.

Finalmente, las esferas de vidrio se usan para reflejar la luz de las velas, en la época virreinal eran de plata.

“También se coloca un espejo que representa a Dios debido a que somos viva imagen y al menos se deben de prender siete velas”.

Newsweek

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*