
Katia Lemus Barajas
Para hacer frente al incremento del 25 por ciento sobre todas las importaciones de acero y un aumento en los aranceles del 10 por ciento al 25 por ciento, Alfredo Sahagún Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Querétaro anunció un frente con los estados que conforman el Corredor Centro Bajío.
“Nos estamos sumando a través del Corredor Centro-Bajío que lo conforman los estados de Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y Zacatecas, nos estamos sumando para poder sumar esfuerzos y poder unificar criterios de las diferentes fuerzas empresariales para poder salir adelante con estos aranceles”.
Sobre el anuncio que hizo Donal Trump, presidente de Estados Unidos, sobre la aplicación de estos aranceles a partir del 10 de febrero, Sahagún Sánchez aseguró que esto no solo le afecta a México, sino también al vecino país del norte.
“Desde luego que el costo del incremento de los aranceles de acero y aluminio nos pega a todo mundo, incluyendo a nuestro país vecino”.
Reconoció que el anuncio es muy alarmante y las empresas están esperando las condiciones para que reajusten algunos costos para poder dividirlos.
“En caso poder dividir ese costo de los aranceles se necesita reducir costos y por otro lado lo que se está buscando es que los aranceles se paguen cuando exportas, porque alguien los tiene que pagar; actualmente muchas empresas están tratando de negociar para que este arancel se traslade directamente al costo de la exportación, pero sin lugar a duda esta decisión nos pega a todos tanto a México como a Estados Unidos”.
Detalló que, los empresarios están mesuradamente esperando que las condiciones se den para que no se apliquen estos aranceles o para tratar de negociar quién los va a pagar.
“En el caso del acero, México no produce ni un gramo de aluminio, todo lo importa de diferentes partes y por otro lado todo lo exporta, lo transforma y se exporta, entonces este tipo de precio en el caso del aluminio pega duro a todos los que producen y que transforman el aluminio, pero se traslada también a exportación; el aluminio va y viene el aluminio, se funde y se vuelve a recuperar y entonces ese traslado encarecería por cualquier producto”.
Be the first to comment