Dengue en Querétaro: los mayores registros en mujeres

Banner Político

Con información al 26 de diciembre de 2024, se han registrado dos mil 843 casas positivos en el estado de Querétaro. Se trata de mil 689 mujeres y mil 154 hombres.

Dos con domicilio en el municipio de Amealco de Bonfil, 234 en Arroyo Seco, 40 en Cadereyta de Montes, tres en Colón, 43 en Corregidora, 27 en El Marqués, tres en Ezequiel Montes, uno en Huimilpan, 303 en Jalpan de Serra, 29 en Landa de Matamoros, ocho en Pedro Escobedo, 459 en Peñamiller, once en Pinal de Amoles, mil 417 en Querétaro y 263 en Tolimán. Se han registrado cinco defunciones, una en Peñamiller, una en Querétaro y tres en Tolimán.

De los dos mil 843 casos, dos mil 195 casos son dengue no grave, 585 casos con dengue con signos de alarma y 63 casos con dengue grave. A nivel nacional, al 23 de diciembre se han reportado 124 mil 418 casos positivos de dengue y 478 defunciones por esta causa.

 

En el período de enero a noviembre de 2024, las acciones de control de esta enfermedad que realizaron las y los trabajadores de las brigadas de vectores trabajaron en 108 localidades, teniendo un concentrado de 52 toneladas de cacharros.

 

De la misma forma se ejecutaron acciones de control larvario, colocando abate en 55 mil 454 casas y 231 mil 259 depósitos para protección a 127 mil 585 habitantes; se efectuó rociado intradomiciliario a 10 mil 275 casas, protegiendo a 150 mil 388 habitantes. Se efectuó fumigación espacial en 26 mil 762 hectáreas; se colocaron 22 mil 288 ovitrampas en localidades de riesgo, con recolección de 276 mil 540 huevecillos.

 

Entre los signos o síntomas que se pueden presentar por este contagio son fiebre y al menos uno de los siguientes: dolor de cabeza intenso, náusea y/o vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Los datos de gravedad son: dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado de encías y nariz, en orina o excremento.

Las personas con mayor riesgo de presentar dengue grave son las y los menores de un año, mayores de 65 años, mujeres embarazadas y personas con otras enfermedades no controladas. En la actualidad no existe tratamiento específico, por lo que su abordaje es sintomático.

Newsweek

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*