![Imagen de WhatsApp 2025-02-06 a las 09.27.13_9c11c8a1](https://laopiniondesantiago.com/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-06-a-las-09.27.13_9c11c8a1-678x381.jpg)
Katia Lemus Barajas
Para el 1 de junio, los queretanos que se encuentren en la lista nominal van a poder votar para elegir a ocho magistrados de Circuito, cuatro mujeres y cuatro hombres y también se elegirá a ocho personas juzgadores de distrito, cuatro mujeres y cuatro hombres afirmó Ana Lilia Pérez Mendoza, vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) Querétaro.
“A nivel regional se estarán considerando las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y tomando en cuenta que Querétaro pertenece desde hace poco más de un año a la quinta circunscripción del Estado de México donde está la sede de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a donde se amplía Colima, Michoacán y Querétaro”.
Mientras que a nivel federal se elegirán nueve ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de esos son cinco mujeres y cuatro hombres.
“Vamos a elegir, además, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; tres mujeres y dos hombres; vamos a elegir dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; un hombre y una mujer; después, tres magistraturas de la Sala Regional Toluca, dos hombres y una mujer”.
Detalló que actualmente, en la entidad se iniciaron 99 amparos los cuales están vinculados con acuerdos con la reforma en sí misma y con los artículos de la Constitución.
“Los argumentos son que, en materia electoral, el amparo no es procedente, estos amparos son contra toda la reforma en su conjunto y contra los acuerdos que de alguna otra manera empezó a probar el propio Consejo General del INE como parte de nuestra responsabilidad; nosotros lo único que estamos haciendo es darle trámite, pero no somos la autoridad resolutoria”.
Aseveró que con motivo de la organización del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación se acordó dentro de sus lineamientos y modelo de operación para la organización del Voto Anticipado, además de las personas con discapacidad imposibilitadas para asistir a votar, incluir a las personas cuidadoras primarias, si lo desean hacer, debido a las condiciones médicas de la persona que asisten, con ello dicha modalidad de votación se amplía.
“El modelo anterior del Voto Anticipado solo consideraba a la ciudadanía con discapacidad con el aval de un dictamen médico que le impedía acudir a un módulo a realizar el trámite para obtener su credencial para votar, por lo que recibía la atención en su domicilio, sin embargo, dada la experiencia del proceso electoral pasado, se identificó la necesidad de incluir a las personas cuidadoras de estas personas, debido a que en algunos casos se ven con la imposibilidad de emitir su voto el día de las elecciones por la importante labor que realizan, dadas las condiciones médicas y de atención a la persona que asiste”.
Be the first to comment