
Katia Lemus Barajas
Estados Unidos es incapaz de producir jitomate en las condiciones de calidad y sabor como el que se tiene en México, aseguró Eduardo Chávez Hidalgo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Querétaro (Canacope).
“Si nosotros tenemos una dependencia económica con Estados Unidos, yo creo que México tiene volver a otros países, por qué no toda nuestra economía debe de depender de Estados Unidos, es como ahorita que le incrementan la tasa de arancel del 20 por ciento jitomate, que es lo pasa, si bien nosotros mandamos el 90 por ciento de nuestro producto para allá, yo quisiera saber si Estados Unidos cuenta con la capacidad de tener un jitomate en las condiciones de calidad y sabor como el que se tiene en México”.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció, el lunes pasado, que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91 por ciento a partir del 14 de julio.
Chávez Hidalgo puntualizó que muchos de los productos norteamericanos carecen de sabor, ya que estos son hechos y procesados a gran escala de forma artificial, lo que hace que su calidad baje en comparación a los producidos de forma natural.
Recalcó que la iniciativa privada y el gobierno federal tendrá que apoyar a los productores de jitomate, para que ellos puedan colocar su producto en otros países, desde América latina hasta los mercados europeos y asiáticos.
“Nosotros como iniciativa privada tenemos que apoyarlos, pero el gobierno tiene que apoyarlos aún más para poder llegar y cruzar las fronteras y entonces poder colocar sus productos de una manera muchos más rápida y mucho más sencilla”.
Lorena Muñoz Altamira, presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, afirmó que el nuevo arancel para la comercialización de jitomate, por lo que el incremento del precio al consumidor afectaría los dos países, el 80 por ciento de jitomate que se consume en Estados Unidos es mexicano.
Mencionó que los productores de jitomate de invernadero se encuentran en Michoacán, Guanajuato y Querétaro tendrían algún impacto en términos de lograr los objetivos de importación.
“Se dieron 90 días para las negociaciones de este nuevo arancel, obviamente tendría un impacto para el precio final de venta para el consumidor, cabe la pena mencionar que México para los Estados Unidos representa el 80 por ciento de la proveeduría de jitomate en el mercado norteamericano, entonces la repercusión de un incremento de precio sería relevante para la economía América”.
Reconoció que una de las teorías que se tiene, es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump esté generando un entorno proteccionista con la finalidad de estimular a los productores y agricultores de su país para que vuelvan a trabajar la tierra.
“Me parece que no sería conveniente para el mercado americano, pero nuevamente, el presidente Donald Trump está aprovechando para generar una producción interna para su país e incentivar de manera, un poco proteccionista, para que los productores locales de Estados Unidos se pongan a trabajar”.
Be the first to comment