
Durante la temporada invernal y fiestas decembrinas, los accidentes por quemaduras suelen incrementarse por el uso de pirotecnia, luces, calentadores y fogones, entre otros, por que la Secretaría de Salud de Querétaro emitió una serie de recomendaciones para evitar este tipo de incidentes.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año los accidentes por quemaduras cobran alrededor de 180 mil vidas al año.
Define a las quemaduras como “una lesión en la piel u otro tejido orgánico producida de forma principal por el calor o debido a la radiación, la radiactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con sustancias químicas. Las quemaduras provocadas por el calor (térmicas) se originan cuando algunas o todas las células de la piel u otros tejidos son destruidas por: líquidos calientes (escaldaduras), sólidos calientes (quemaduras por contacto) y llamas (quemaduras por llamas)”.
Este tipo de lesiones son prevenibles, por lo cual la Sesa sugirió a la población seguir las siguientes recomendaciones para evitar visitar el hospital en estas fechas:
- Si van a encender velas asegurarse de que estén en portavelas estables y colocarlas donde no sea fácil derribarlas. Se sugiere considerar el uso de velas sin llamas con baterías, las cuales pueden verse y oler como velas reales.
- El árbol de navidad o luces decorativas no colocarlas cerca de calentadores de gas o eléctricos, chimeneas u otras fuentes de calor.
- Ubicar al centro de la mesa los alimentos y bebidas calientes y evitar usar manteles que los menores puedan jalar.
- Evitar el uso de pirotecnia en estos días festivos.
- Al cocinar o transportar líquidos o alimentos calientes, no cargar a niños o niñas
- Examinar las luces navideñas todos los años antes de colocarlas y eliminar las guirnaldas de luces con cables pelados o aplastados.
- Educar a los hijos e hijas que los cerillos son una herramienta y no un juguete. Mantener fuera de su alcance.
- Las luces de bengala pueden ser peligrosas para la población infantil porque pueden encender las prendas de vestir de los menores generando quemaduras.
- Por la noche o cuando la casa no esté ocupada no dejar las luces de los árboles de navidad encendidas.
- Las luces de bengala, velas y disfraces de pastorela no son una buena combinación ya que pueden llegar a ser sumamente inflamables.
- Es relevante que no se sobrecarguen los cables de extensión ni los circuitos eléctricos.
- Evite fumar en la cama y fomente el uso de encendedores que incluyan dispositivos de seguridad para niños.
- En caso de presentar una lesión por quemadura acudir a una Unidad de Salud para recibir atención médica.
Be the first to comment