
El equipo legal que representa a México en una demanda contra ocho fabricantes de armas de fuego en Estados Unidos se prepara para argumentar parte de su caso ante la Corte Suprema de Estados Unidos el 4 de marzo, según Pablo Arrocha, consultor legal de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
“Este caso está pasando por una etapa en la que todavía se revisarán cuestiones de admisibilidad, no de fondo”, aclaró Arrocha este martes en el Foro Internacional sobre Tráfico y Desvío de Armas en América Latina organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
El gobierno mexicano demandó en 2021 a varios fabricantes de armas estadounidenses, acusándolos de proporcionar armas que finalmente llegan a los cárteles de la droga que operan en el país y exigiendo una compensación por los daños económicos y sociales derivados de la violencia armada.
México, que sólo tiene una tienda de armas, ha afirmado en el pasado que entre el 70% y 90% de todas las armas recuperadas de escenas de crímenes mexicanos provienen de Estados Unidos.
Un informe de 2024 de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de Estados Unidos encontró que el 72% de los casos internacionales de tráfico de armas originados en Estados Unidos tenían a México como país objetivo.
Be the first to comment