
A partir del 31 de marzo, entraron en operación los lineamientos generales que prohíben la venta de comida chatarra dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional, informó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
Estas disposiciones aplican para las 262 mil 547 escuelas públicas y privadas de los tres tipos educativos del país, cuyo objetivo es convertir las escuelas en espacios de promoción de la salud y prevención de adicciones.
Delgado Carrillo enfatizó que el cumplimiento de estas directrices es responsabilidad de toda la comunidad educativa. En caso de omisión, deberá notificarse a las autoridades sanitarias correspondientes.
Asimismo, informó que corresponderá a directores e inspectores de zona vigilar y reportar el cumplimiento de estas disposiciones en favor de la salud de los estudiantes. También convocó a autoridades educativas, personal de supervisión y docentes a informar y concientizar a quienes venden alimentos en las escuelas sobre estas medidas.
Además, destacó que las comunidades escolares, en especial quienes preparan o venden alimentos en los planteles, pueden acceder al manual publicado en vidasaludable.gob.mx, donde encontrarán orientaciones claras sobre los productos permitidos y opciones de alimentos saludables.
«En la página hay un repositorio de recetas saludables, recomendaciones para madres y padres de familia, videos para docentes y rutinas de activación física, entre otros materiales», comentó.
El titular de la SEP subrayó que se ha trabajado en la concientización dentro de las escuelas para que los lineamientos no se perciban como una prohibición, sino como una extensión de lo que ya se enseña en la NEM: “una alimentación saludable, hábitos sanos y activación física. Debe haber congruencia entre lo que se enseña en clase, lo que aparece en los libros de texto y lo que los niños pueden consumir en la escuela”, afirmó.
Se congratuló de que algunas empresas que venden alimentos y bebidas con bajo valor nutricional decidieran sumarse a estos esfuerzos, retirando la promoción y venta de sus productos en las escuelas.
Finalmente, expresó que el propósito es reducir los índices de sobrepeso y obesidad infantil en México y lograrlo a través de la educación, con la meta de formar una generación de niñas y niños más saludables, fuertes y felices.
Be the first to comment