
Katia Lemus Barajas
Con una inversión de 27 millones 329 mil pesos, este día, en presencia del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González se inauguró el Centro de Resguardo Forense e Identificación humana de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, afirmó, Víctor Antonio de Jesús Hernández, titular de la dependencia.
“Hoy Querétaro avanza en la efectividad de los derechos, en la verdad, la dignidad y la justicia de las víctimas y sus familias afín de atender las demandas en la materia de la búsqueda, localización e identificación de las personas desaparecidas”.
Recordó que este centro constituye a una suma de esfuerzos interinstitucionales para materializar y eficientar una herramienta que permita la identificación y resguardo temporal de los cadáveres y restos óseos de aquellas personas fallecidas que tiene la clasificación de no identificados y no reclamados en espacios individualizados, seguros, dignos y adecuados hasta su reconocimiento y reclamación.
“En esta primera etapa el centro cuenta con un total de 288 gavetas individualizadas y un osteoteca de 516 nichos, asimismo se dotó de un laboratorio de identificación humana que albergar a un equipo multidisciplinario conformado por peritos expertos en las diversas materias forenses, como antropología, odontología, entomología y genética”.
Esto, dijo, para lograr la obtención de datos que coadyuven en la identificación de las personas para su posterior restitución a sus familiares.
“Con una inversión de 27 millones 329 mil pesos, la construcción del Centro de Resguardo Forense representa un avance significativo en el fortalecimiento de las capacidades forenses en el estado y reafirma el compromiso de garantizar la protección de los derechos de las personas fallecidas que se ubican en calidad de no reconocidas, no reclamadas o no identificadas, así como la de sus familiares en la búsqueda de la verdad”.
Este centro, detalló, también operara bajo un alógica de operatividad institucional lo cual harán trabajando con canales permanentemente en colaboración con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, con la Comisión Nacional de Búsqueda, con los Servicios Médicos Forenses de otras entidades y con organizaciones de la sociedad civil especializadas en acompañamiento a víctimas y organismos internacionales.
Be the first to comment