No Habrá Conteo de Votos ni PREP en Elección de Integrantes al Poder Judicial: Ana Lilia Pérez

Banner Político

Katia Lemus Barajas

Ante la complejidad de realizar por primera vez seis elecciones a cargos judiciales de manera simultánea, los funcionarios de casilla no contarán los votos al término de la jornada electoral del 1 de junio, afirmó Ana Lilia Pérez Mendoza, vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro.

“Por primera vez, el funcionariado de mesa directiva de casilla no llevará a cabo el escrutinio y cómputo en el seno de la casilla. Vamos a tener una sola urna, donde cada persona que vaya a votar depositará sus seis boletas y el funcionariado de mesa directiva de casilla, al término de la jornada electoral, abre la urna, saca todas las boletas, las clasifica por elección y solo cuenta el número de boletas por elección. Posteriormente, va a llenar un acta donde solo va a poner cuántas personas votaron en cada una de las elecciones”.

Además, aclaró que no habrá conteo rápido ni Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) después de la jornada del 1 de junio.

Para esta ocasión, dijo, los funcionarios de casilla y personal del INE trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales, donde tendrá lugar el escrutinio y cómputo de todos los votos emitidos.

“En los consejos distritales, desde que recibimos el primer paquete, ahí vamos a hacer el escrutinio y cómputo boleta por boleta con todo un sistema que está programado. Para esta ocasión, no habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) porque estaremos dando los datos como van llegando los paquetes electorales. Tampoco está contemplado un conteo rápido”.

A poco más de un mes de la jornada electoral del domingo 1 de junio, Pérez Mendoza llamó a la ciudadanía a participar en este ejercicio por lo que también invitó a la población a ingresar al portal digital del INE para que, a través del apartado “Conóceles” identifiquen a las y los candidatos que buscan ocupar un cargo en el Poder Judicial, así como sus propuestas y sobre todo se familiaricen con la forma en que votarán.

“Debe ser de interés para todas y todos ir a votar por estas personas juzgadoras. Es muy importante que sepamos que no es un tema ajeno a nosotros, porque están en juego valores importantes como la libertad, la familia o el patrimonio de las personas”.

Aseguró que quizás en este momento, gran parte de la ciudadanía no está involucrada en algún tema relacionado al trabajo que se hace al interior del Poder Judicial, pero cuando se está involucrado en algún tema familiar se ven asuntos relacionados a la guarda y custodia d ellos hijos, la pensión alimenticia y divorcios, en los juzgados también se discute todo lo relacionado a temas patrimoniales por lo que debe ser interés de todos ir a votar por estas personas juzgadoras.

“Nuestro sistema electoral se regie por mayoría simple, así que así vayan 100 o un millo 945 va haber personas ganadoras y sobre todo se avala la elección; no hay un porcentaje de elección, pues con la mayoría simple se gana o se pierde”.

 

 

Newsweek

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*