Piden Dictaminar Iniciativa de Reforma al Poder Judicial

Banner Político

No existen razones para continuar postergando este proceso por lo que, si se sigue retrasando, se estaría frente a un boicot abierto al Gobierno de la República, lo cual rayaría en una ruptura de facto del Pacto Federal advirtió el diputado local independientes, Ulises Gómez de la Rosa.

Llamó a los integrantes de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Puntos Constitucionales, para que dictaminen, de manera inmediata, la iniciativa que presentó Morena.

“Hacemos un llamado respetuoso a los que integran las Comisiones Unidas a actuar con responsabilidad, legalidad y lealtad al Pacto Federal, así como con respeto al Gobierno de la República pues el dictamen debe estar listo antes del 1 de junio. No hay más tiempo que perder”.

Subrayó que esta no es una reforma nueva. El debate nacional ha sido amplio y transparente, con más de dos años de foros, consultas a organizaciones sociales, asociaciones de abogados y resoluciones judiciales, incluida una huelga nacional.

«El tiempo para discutir ya pasó. La minuta federal se recibió con suficiente antelación, y quienes no participaron en su momento, perdieron su oportunidad de oponerse».

Criticó al PAN por promover una narrativa que busca confundir a la ciudadanía queretana, al proponer una versión local de la reforma.

«No se trata de colgarse medallitas; eso es muy común en el panismo, exigir reconocimiento por cumplir con lo que corresponde al pueblo. Se trata de caminar con la República, de atender un mandato popular que eligió otra forma de gobernar y de transparentar al Poder Judicial, tanto federal como local».

Aclaró que no se trata de reinterpretar la ley ni de ‘tropicalizarla’, sino de homologar la legislación de Querétaro con la Reforma Judicial Federal.

“No hay lugar para adaptaciones a modo, ni para lo que han llamado una ‘reforma a la queretana’. La selección mediante tómbola es el mecanismo más transparente y democrático establecido”.

Aclaró que no habrá escalonamiento en la implementación ni en la Constitución ni en las leyes secundarias.

“Esa oportunidad ya se perdió cuando se descartó la posibilidad de aplicar la reforma a partir del proceso electoral de 2025. Ahora, la transformación tendrá que ser total y se aplicará en 2027. Cualquier intento de introducir transitorios para postergar la aplicación plena sería un intento de defraudar la ley”.

Respecto a la capacitación de jueces, refirió que no se puede argumentar que deben quedarse quienes ya están en formación y lo que procede es establecer, en las leyes secundarias, un riguroso proceso de capacitación y certificación para quienes resulten electos en 2027.

 

Newsweek

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*