Plataformas Digitales se Suman a Iniciativa de Protección a Niños y Adolescentes: Mauricio Kuri

Banner Político

*El proyecto de ley busca endurecer las sanciones a delitos digitales contra pederastas y acosadores digitales

Katia Lemus Barajas

Las plataformas de Meta, Instagram, Facebook y WhatsApp se unieron a la iniciativa de Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro para proteger a los menores de edad contra los riesgos digitales en redes sociales.

“Antes de ingresar a la rueda de prensa, me informó Marco del Prete Tercero titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, que la compañía Meta se suma a esta iniciativa por lo que de manera inmediata implementará medidas para proteger a los usuarios adolescentes en sus plataformas, así como limitar el acceso a ciertos tipos de contenido y funciones”.

Esto, luego de que entregó a los senadores de la República por el Partido Acción Nacional (PAN) Guadalupe Murguía Gutiérrez y Agustín Dorantes Lámbarri la iniciativa de ley para regular el acceso a redes sociales a menores de edad y aumentar las sanciones a delitos digitales contra pederastas y acosadores digitales.

Kuri González detalló que la iniciativa busca prohibir el acceso a menores de 14 años a estas plataformas, y para aquellos entre 14 y 17 años, se requerirá el consentimiento expreso de sus padres.

“La iniciativa también busca prohibir el uso de teléfonos inteligentes en todas las escuelas del sistema educativo de Querétaro por lo que instruyó a los titulares de las Secretarías de Gobierno como de Educación; Carlos Alcaraz Gutiérrez y Martha Elena Soto Obregón a realizar los ajustes necesarios en la reglamentación de las escuelas para que a más tardar este jueves se prohíba el uso de estos aparatos en horario escolar”.

Adelantó que planea presentar este proyecto de iniciativa ante las coordinaciones de los diferentes partidos políticos en el Congreso Federal y en la Legislatura Local para que la conozcan y puedan sumarse a la defensa del futuro de la niñez y adolescencia.

“Lo que sí les digo es que yo estoy convencido que tenemos que hacer algo. No quiere decir que lo que yo ponga en la iniciativa quiere decir que esté bien, a lo mejor la pueden mejorar, todo es perfectible, pero lo más importante que tenemos que hacer es ya poner este debate nacional de lo que está sucediendo, porque los padres de familia no sabemos muchas veces cómo sacar adelante a nuestros chiquillos de algo que no sabíamos, hasta hace pocos años no sabíamos”.

Con esta propuesta de ley, dijo, se refrenda el compromiso de su gobierno de siempre poner sobre la mesa temas prioritarios que impactan la vida de la niñez y de las familias queretanas, misma que no pretende limitar la libertad, sino asegurar un desarrollo saludable y protegido, preservando valores que son el núcleo de la sociedad.

Destacó que, Querétaro se posiciona como el primer estado en México en establecer una ley así, un esfuerzo para el bien de quienes son el presente y el futuro de Querétaro.

Martina Pérez Rendón, informó que la maduración del cerebro lleva hasta 30 años, por lo que una región del mismo en los niños, niñas y adolescentes está apenas en ese proceso, de ahí que asumen riesgos, porque no se miden las consecuencias y priorizan la aceptación social.

Newsweek

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*