Presentan Iniciativa de Ley para Reducir Accidentes y Proteger Vidas

Banner Político

Para reducir el número de accidentes de tráfico y garantizar el derecho humano a la movilidad segura, el diputado por Morena, Arturo Maximiliano García, presentó la iniciativa que crea la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Querétaro la cual plantea medidas destinadas a asegurar la accesibilidad, sostenibilidad, inclusión y calidad en los sistemas de movilidad del estado.

“Esta ley busca salvaguardar la vida y la integridad de todos los usuarios de la vía, con especial atención a los peatones, quienes son los más vulnerables. Además, promueve un sistema de movilidad sostenible, seguro e inclusivo para todos”.

Refirió que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron 410 lesionados en accidentes viales hasta abril, marcando un incremento del 37 por ciento en comparación con los 260 casos del mismo periodo en 2019. Las muertes también aumentaron un 12 por ciento con 111 decesos reportados en los primeros cuatro meses del año.

Acompañado del vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación, Walter López; Juan Carlos Valle, de Saca La Bici; y Estefanía Bondi, de Cualidad Ciudadana por la Movilidad Sostenible (QM21).

El legislador destacó que esta iniciativa establece regulaciones claras para el comportamiento en las vías, incluyendo límites de velocidad de 20 kilómetros por hora (km/h) en zonas de hospitales, asilos y entornos escolares en calles terciarias; 30 km/h en calles secundarias y zonas escolares en vías primarias; 50 km/h en avenidas primarias sin acceso controlado y dentro de zonas urbanas y 80 km/h en carreteras estatales fuera de zonas urbanas y carriles centrales con acceso controlado.

Detalló que la iniciativa también contempla la creación de Observatorios Ciudadanos de Movilidad y Seguridad Vial, promoviendo la participación ciudadana en el mejoramiento del entorno social. Asimismo, establece que el estado y los municipios deben garantizar transporte público gratuito para niños y adolescentes en localidades rurales, evitando caminatas mayores a un kilómetro para educación primaria y tres kilómetros para secundaria.

“Este proyecto no solo busca reducir accidentes, sino también garantizar un acceso equitativo al transporte y la educación, asegurando que nadie quede atrás”.

 

Newsweek

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*