
Respetando la autonomía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), pero con el firme compromiso con los derechos humanos, la igualdad sustantiva y el avance de las mujeres en todos los ámbitos, incluido el universitario, Claudia Díaz Gayou, coordinadora de la Fracción Legislativa del Partido del Trabajo (PT), y Rosalba Vázquez Munguía, integrante del Grupo Legislativo del Partido Morena presentaron una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Díaz Gayou apuntó que esta reforma propone mecanismos con los que se establezca con claridad en la ley, los principios de paridad de género y alternancia”.
“Se propone que en el supuesto en el que el titular de la rectoría saliente sea varón, el Consejo Universitario deberá elegir titular mujer; en el supuesto de que el titular de la rectoría saliente sea mujer, el consejo podrá elegir un titular varón o mujer. El mismo procedimiento se deberá aplicar en el caso de los titulares de las Direcciones, de Facultades, Escuelas e Institutos, respetando en ambos casos el derecho de reelección cuando proceda”.
Detalló que, en la integración de los órganos de gobierno se garantizará el principio de paridad de género, promoviendo una representación equitativa de mujeres y hombres.
“Y se fortalecerá al Consejo Universitario para garantizar la paridad de género en la designación de titulares de áreas administrativas y académicas, promoviendo la equidad en la asignación de cargos y la erradicación de cualquier forma de discriminación”.
Además, dijo, que se puedan promover medidas de protección a los derechos humanos y en todos los procedimientos sustanciados por el Consejo Universitario, aplicar el principio de perspectiva de género.
Mencionó que como egresada del sistema público de educación superior, como docente por más de 10 años de esta Máxima Casa de Estudios y como mujer que ha luchado por el acceso igualitario a los espacios de toma de decisiones, es que hoy se presenta esta propuesta, respetando la autonomía universitaria, pero también con el firme compromiso con los derechos humanos, la igualdad sustantiva y el avance de las mujeres en todos los ámbitos, incluido el universitario, que hoy están impulsando.
Señaló que la “Ley General de Educación Superior” establece que, para toda reforma a las Leyes Orgánicas de las universidades autónomas, deberá ir acompañada de una consulta previa, libre e informada a su comunidad y órganos de gobierno, por lo que así se hará.
Agregó que presentarán ante la Rectoría de la UAQ, un pre dictamen que el día de hoy será remitido formalmente, para que pueda ser evaluado ante su Consejo Universitario, para que, a través de los mecanismos internos, se le consulte a la comunidad universitaria, se escuchen las voces y se construya colectivamente el camino de implementación.
“De esta manera esperamos que en un plazo de máximo 60 días el Consejo Universitario nos esté enviando sus observaciones a la Legislatura del estado. También es necesario decir que la Constitución nos obliga a hacer estas reformas, derivado que, incluso esta iniciativa forma parte de un paquete de 19 iniciativas que presentamos en los meses pasados, y que nos lo marcó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el pasado 15 de noviembre del 2024, en donde todas las Legislaturas locales deberíamos de armonizar las leyes para este tema del principio de la igualdad sustantiva”.
Se dijo respetuosa de los procesos que debe tener la Universidad Autónoma de Querétaro, y en este sentido, la reforma no se busca imponga, que se invade o se sustituya, al contrario, están proponiendo, armonizando y llamar al diálogo institucional para caminar y poder tener una “Ley Orgánica dentro de la UAQ”.
La legisladora Rosalba Vázquez Munguía, afirmó que esta iniciativa obedece a la adecuación que se tiene que hacer a la disposición federal, a la Constitución, pero que ha sido un poco más tardada, dada la autonomía de la Máxima Casa de Estudios del estado.
“Ya se han dictaminado y llevado a pleno las leyes orgánicas de otras instituciones de educación superior, pero esta va más lenta por la naturaleza de la autonomía de la universidad, pero la estamos trabajando y va caminando bien, tanto con la diputada Claudia Díaz y otras diputadas”.
Confió en que, sin invadir dicha autonomía, se busca consultar a la UAQ, para poder dar cumplimiento a esta disposición, por lo que confió en que pronto el Consejo les pueda emitir sus comentarios, y poder llevarla al Pleno, y dar cumplimiento a este mandato constitucional, y que se está trabajando al interior de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, que preside.
Be the first to comment