Querétaro lidera debate sobre ciberseguridad ante auge de la IA

Banner Político

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) Marco Antonio Del Prete Tercero inauguró la cuarta edición del foro “Retos en Ciberseguridad para el desarrollo del nearshoring”, un evento clave organizado por Index Querétaro para analizar y discutir las perspectivas globales y locales en la mitigación de riesgos en las cadenas de suministro, especialmente en el contexto del creciente uso de la inteligencia artificial.

Del Prete Tercero alertó sobre el impacto económico de los ciberataques, señalando pérdidas por cinco billones de dólares en Estados Unidos durante 2024 y 31 mil millones de intentos de ataque en México. Enfatizó la urgencia de implementar políticas y herramientas de ciberseguridad robustas para proteger la información y garantizar la confianza en las transacciones digitales, especialmente en Querétaro, que se ha consolidado como un importante centro de datos a nivel nacional.

Humberto Martínez Cantú, presidente de Index Nacional, destacó el alarmante aumento del 78 por ciento en los ciberataques en el país y la necesidad de un marco regulatorio sólido que impulse la ciberseguridad empresarial. Subrayó la importancia de la colaboración entre sociedad, gobierno y academia para fortalecer el ecosistema de ciberseguridad.

Enrique Quezada Ojeda, presidente de Index Querétaro, explicó que el foro tiene como objetivo principal generar diálogo, fortalecer alianzas y construir una agenda común para anticipar riesgos, proteger inversiones y potenciar las ventajas competitivas del estado en el contexto del nearshoring y la transformación digital.

El senador y presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial (IA), Rolando Zapata Bello, abordó las oportunidades y desafíos que la IA presenta para las cadenas de valor globales, incluyendo la optimización de procesos, la infraestructura necesaria, el impacto en el empleo y la necesidad de capacitación.

Agustín Tiburcio, organizador del foro y director nacional del Comité de Tecnologías de la Información, señaló que la ciberseguridad se convierte en un factor clave para la eficiencia y competitividad de las empresas exportadoras en un entorno de cambios arancelarios y ajustes comerciales.

Finalmente, Álvaro Martínez Negrete, director de División de la Escuela de Negocios en Campus Querétaro, resaltó que la ciberseguridad es un pilar fundamental para la competitividad empresarial en la era del nearshoring, haciendo de este foro un espacio crucial para la colaboración e intercambio de conocimientos en la construcción de resiliencia digital en el país.

Newsweek

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*