
En Querétaro abrazamos las causas federalistas enfocadas en el bienestar y el desarrollo de México, afirmó el titular del Poder Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri González, durante el arranque del Foro para la Construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que tiene como eje prioritario la Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana y se acompaña del eje transversal Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional, ambos abordados a partir de la óptica anticorrupción y el buen gobierno a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de México.
Kuri González precisó que, desde el estado, cuna y casa de la Constitución, las y los queretanos participan con entusiasmo en este ejercicio ciudadano, cuyo valor y actualidad, ponderó, descansan en la capacidad del Estado Mexicano de escuchar todas las voces, de todos los sectores, para enriquecer el debate y las políticas públicas del país.
Enfatizó que la suma a esta iniciativa se materializa con la convicción de que la innovación pública es una hoja de ruta fundamental, tanto para fomentar el desarrollo tecnológico nacional, como para ir a la conquista de nuevos horizontes de desarrollo, con talento mexicano.
“Se los digo con franqueza: si algo hemos aprendido en Querétaro, es que todo impulso transformador debe estar acompañado de apertura, colaboración y, sobre todo, talento. Esa visión, que nos lleva a buscar constantemente el cómo sí, es la razón de nuestra evolución, de nuestra competitividad, y de nuestro liderazgo en rubros como la innovación tecnológica, la transparencia y la ausencia de corrupción. Y es, también, el propósito con el que hoy trabajamos para convertirnos en el corazón tecnológico de todo el país”.
Reiteró a la presidenta de México, su voluntad de diálogo y trabajo permanente; cuenten, subrayó, con Querétaro para enriquecer el debate y las políticas públicas del país; así como para construir, juntos, un gran acuerdo nacional para el porvenir, uno que parta, dijo, del respeto a la Constitución y a la ley; que potencie el gran talento mexicano; que garantice la seguridad y busque la impartición de justicia social.
Flanqueado por representantes de la sociedad civil, del sector académico, privado, y con la participación de los tres poderes del Estado, el mandatario estatal invitó a poner los anhelos de cambio e innovación en la participación organizada de las y los ciudadanos; escuchando a todos los sectores, validando las decisiones con el conocimiento de expertos, avanzando hacia políticas públicas bien implementadas y sobre todo que sean medibles.
“En Querétaro seguiremos asumiendo con vocación federalista los grandes retos de nuestro México: Avanzando juntos en la planeación democrática del desarrollo de nuestro país. Unificando nuestras capacidades tecnológicas. Trabajando unidos, para que cada mexicana y mexicano alcancen su máximo potencial de desarrollo”.
Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno de México consideró que el Plan Nacional de Desarrollo no debe verse como un documento administrativo que se escribe cada seis años, sino como un ejercicio democrático donde el Gobierno y el pueblo manifiesten sus propuestas de la construcción del país que se quiere.
Destacó que estos trabajos buscan fortalecer la democracia, garantizar la justicia y mejorar la seguridad pública y nacional y las propuestas ciudadanas serán la guía del gobierno federal para definir las prioridades en materia económica, social y política en el sexenio de la presidenta de México.
Destacó a Querétaro con uno de los despliegues de innovación más grandes del país, ya que es el primer lugar en la infraestructura 5G y centros de datos. Como botón de muestra, resaltó, está el anuncio que Amazon WS hizo de una inversión hace unos meses de cinco mil millones de dólares, una de las más importantes que se registraron en 2024.
Expuso que el Plan Nacional de Desarrollo es un ejercicio democrático donde se organiza el gobierno y el pueblo, una manifestación de compromiso del gobierno federal que le interesa particularmente la inclusión, la justicia, la sostenibilidad y se guía por los principios del realismo mexicano. Una visión que coloca a las personas en el centro de todas las decisiones.
«Estamos aquí con el compromiso de tener un diálogo abierto y franco con todas y todos ustedes. La encomienda de la Presidenta es que salgamos de los escritorios y vayamos al territorio para conocer de primera mano las necesidades y las aportaciones del pueblo de México. El buen gobierno significa una participación ciudadana permanente. Solo así lograremos un gobierno sensible y cercano a la gente».
Conminó a las y los asistentes a continuar trabajando para que la innovación y la tecnología sean palabras para el desarrollo de Querétaro y México y para que puedan traducirse en un futuro de prosperidad compartida; pues aseguró que con la participación ciudadana se construirá un México más influyente, equitativo y próspero para todas y todos.
Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno de México, refirió que en Querétaro y en las 31 entidades restantes se realizó, de manera simultánea, este foro bajo la premisa de que la democracia no es un acto que se agota, que concluye el día de la elección, sino que tiene que ser un proceso vivo, que se construye día a día con la participación de todas y todos.
Especificó que el Plan Nacional de Desarrollo no debe concebirse meramente como un documento técnico o como un trámite burocrático, es un documento crucial porque sirve como la brújula que guiará al Gobierno de México de aquí a 2030.
Be the first to comment