
La Secretaría de Cultura del estado (Secult) annció la celebración del Festival Querétaro Histórico, un evento que se llevará a cabo del 15 al 25 de mayo en la capital del estado. El objetivo principal de este festival es fomentar el conocimiento, la comprensión y el aprecio por la rica herencia histórica y cultural que posee Querétaro.
En rueda de prensa, la titular de la Secult, Ana Paola López Birlain, detalló que el festival ofrecerá a los asistentes un viaje inmersivo a través del tiempo. El programa incluirá desde una cena de época ambientada en 1810 hasta monólogos teatrales en estaciones de Qrobús, pasando por conciertos, obras de teatro, exposiciones y la proyección de miniseries históricas, conformando una experiencia diversa e incluyente para todos los públicos.
López Birlain enfatizó el deseo de que «niñas, niños, jóvenes y adultos se acerquen a la historia de México con curiosidad, con emoción y con sentido de pertenencia. Querétaro ha sido siempre tierra de historia y con este festival reafirmamos que también es tierra de memoria, de orgullo y de visión cultural».
Por su parte, el director del festival, Jorge Flores, destacó la singularidad del evento a nivel nacional, buscando hacer accesible y atractiva la historia del país para personas de todas las edades y orígenes, con el fin de fortalecer el sentido de identidad y el orgullo nacional.
Estos serán los escenarios donde se desarrolle el festival
El festival tendrá como escenarios diversos espacios emblemáticos del Centro Histórico, como el Jardín Guerrero, la Plaza de Armas, el Jardín de la Corregidora, la delegación del Centro Histórico, andadores, casas de cultura y las propias estaciones del sistema de transporte público Qrobús.
La programación incluye una variada oferta cultural: obras de teatro de contenido histórico, conciertos de música clásica y tradicional, la exposición interactiva para niños «Querétaro en la historia animada” con figuras de Playmobil, espectáculos de baile tradicional y flamenco, representaciones teatrales breves con personajes históricos en las estaciones de Qrobús y conferencias sobre diversos temas históricos a cargo de reconocidos especialistas.
Adicionalmente, se presentarán conciertos de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), recorridos guiados por el Museo de Arte, actuaciones del mariachi, la estudiantina y la rondalla de la UAQ, y un conversatorio con el destacado compositor Jorge Avendaño Lurhs, reconocido por sus temas musicales en telenovelas históricas de la televisión mexicana.
Be the first to comment