Reporta Querétaro cinco casos de dengue con signos de alarma

Banner Político

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro emitió un enérgico llamado a la población para que adopte y refuerce las medidas preventivas ante el incremento significativo de casos de dengue registrado a nivel nacional. La eliminación de criaderos de mosquitos, la protección contra picaduras y la búsqueda oportuna de atención médica ante la presencia de síntomas son acciones fundamentales para evitar la propagación de la enfermedad.

Con corte al 16 de mayo de 2025, Querétaro reporta 17 casos positivos de dengue: diez mujeres y siete hombres, distribuidos en los municipios de Cadereyta de Montes (1), El Marqués (2), Jalpan de Serra (5), Peñamiller (2), Querétaro (6) y Tequisquiapan (1). De estos casos, 12 corresponden a dengue no grave y cinco presentan signos de alarma. A nivel nacional, hasta el 12 de mayo se contabilizaban tres mil 354 casos positivos y 18 defunciones a causa de esta enfermedad.

En el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2025, las brigadas de vectores de la SESA han intensificado las acciones de control en 29 localidades, recolectando un total de 16.95 toneladas de cacharros que pudieran convertirse en criaderos.

Además, se han llevado a cabo labores de control larvario, aplicando abate en 24 mil cuatro viviendas y 49 mil 232 depósitos de agua, brindando protección a 61 mil 171 habitantes. Se realizó rociado intradomiciliario en mil 222 casas y fumigación espacial en 180 hectáreas. Asimismo, se instalaron 15 mil 140 ovitrampas en zonas de riesgo, recolectando 34 mil 811 huevecillos.

Ante la sospecha de un caso de dengue, la SESA activa un protocolo de seguimiento epidemiológico y búsqueda activa de más casos. Simultáneamente, las brigadas de vectores realizan visitas domiciliarias para eliminar criaderos y al mosquito transmisor. Se exhorta a la población a permitir el acceso al personal de salud, debidamente identificado con uniforme, para llevar a cabo estas acciones cruciales.

Estos son los signos de alarma del dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado. Cualquier persona puede contraerla, incluso quienes ya la han padecido. Por ello, la SESA mantiene una vigilancia epidemiológica constante en el estado.

Es importante reconocer los signos y síntomas del dengue, que incluyen fiebre y al menos uno de los siguientes: dolor de cabeza intenso, náuseas y/o vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Los signos de gravedad son: dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado de encías, nariz, orina o heces. Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica de manera oportuna y evitar la automedicación.

Newsweek

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*