
El 1 de marzo entró en vigor el Decreto que crea la Ley de Protección al Espacio Aéreo Mexicano, la cual establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será la encargada de coordinar la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano.
Esta ley reglamenta los artículos 27, 48 y 73 de la Constitución Política y se aplica en el ámbito de la Seguridad Nacional, de esta forma, el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo tendrá la responsabilidad de observar las maniobras de vuelo que se señalan como irregulares.
La ley surge en medio de crecientes críticas a las políticas de militarización del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ya entregó a las Fuerzas Armadas el control de la Guardia Nacional, de obras como el Tren Maya y aeropuertos, de la vigilancia de puertos y aduanas, además de una próxima aerolínea comercial.
La Sedena se encargará de coordinar la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano con la finalidad de contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional. En este sentido, la ley busca garantizar la seguridad y protección del espacio aéreo mexicano en el ámbito de la Seguridad Nacional.
Fuente: La Verdad Noticias
Be the first to comment