
Este Jueves la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) y la Secretaría de la Función Pública presentaron el plan de austeridad para el Instituto Nacional Electoral (INE) orientado a generar recursos para la consulta de revocación de mandato.
“La austeridad republicana tiene el potencial de lograr el máximo beneficio de la ciudadanía y atender los mandatos populares, es con ese objetivo que se presenta con todo respeto, basado en la Ley federal de austeridad republicana, el plan de austeridad”, introdujo el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino.
La presentación del plan estuvo a cargo de Roberto Salcedo Aquino, secretario de la Función Pública, Juan Pablo de Botton, subsecretario de Egresos, y la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, Thalía Concepción Lagunes.
Los funcionarios aclararon que el plan no tiene carácter vinculatorio y su implementación está sujeta a decisión de los consejeros del instituto.
“Son los que tienen que decir o no si aplican medidas de austeridad republicana como la que nosotros les estamos presentando”, dijo el secretario de Gobernación, Adán López Hernández.
El plan “No tiene una vinculación con el INE, si fuera posible que el INE pudiera hacer un esfuerzo y alcanzar la meta que se tiene prevista”, reiteró el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino.
Dentro del plan se contempla reducciones en sueldos y salarios, gastos de operación y fideicomisos que dan un total de 2 mil 972 millones de pesos de ahorro.
El año pasado la Cámara de Diputados autorizó un presupuesto de 19 mil 736.6 millones para el organismo electoral.
De acuerdo con el subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton, el instituto cuenta además con 830 millones de pesos adicionales a su presupuesto normal para llevar a cabo las consultas populares incluyendo la de revocación de mandato.
Este monto adicional podría aumentar en 2 mil 972 millones de pesos a partir de los ajustes de 718.8 millones de pesos en sueldos y salarios; mil 384.5 millones de pesos en gastos de operación y 868.7 millones de pesos en fideicomisos, sugeridos por la Secretaría de Hacienda.
Sobre la solicitud de mil 738 millones de pesos a Hacienda recientemente aprobada por el INE, el secretario de Gobernación dijo que esperarán a que la respuesta llegue de manera oficial pero que “no hay antecedentes de ampliación de presupuesto a organismos autónomos”.
Fuente: El Financiero
Be the first to comment